• INICIO
tekoha Audiovisual
  • INICIO

​DOCUSELFIE
​“No puedo respirar”

Una serie filmada por campesinos con apoyo a distancia de cineastas


 DOCUSELFIE  “No puedo respirar”  es una serie de videominutos, filmada por familias campesinas con sus celulares.
​Es un registro de cómo se miran a sí mismo las personas del campo. Nos invita a reflexionar sobre las historias que hay detrás de los alimentos y platos de comida que tenemos en nuestras mesas día a día. ​Los primeros 3 capítulos se verán por las redes sociales de Kurundu Colectivo y Tekoha audiovisual. ​Su estreno es el miércoles 23 de septiembre a las 9:00 hs. y será lanzado una vez por semana. 
Debido al contexto de la pandemia generada por la epidemia del COVID 19, los cortos fueron producidos y realizados totalmente a distancia en conjunto con cineastas, campesinos y campesinas quienes fueron los protagonistas y realizadores. La serie toma la propuesta conceptual del selfie, un registro de cómo se miran a sí mismo las personas, buscando alejar los estereotipos. Esa mirada del “otro” desaparece, para asumirse como protagonista de su propia historia. 


A continuación el lin--+k de visualización de los capítulos:
  • Capítulo MBEJU
  • Capítulo RORA KYRA
  • Capítulo RYGUASU TYKUE'I​

​Fumigaciones que no dejan respirar

''No puedo respirar” hace referencia a la frase simbólica contra la discriminación y el racismo en Estados Unidos. Los cineastas aplicaron este concepto a un grupo social discriminado: el campesino, que está siendo asfixiado por un modelo de producción que los expone a la fumigación masiva con agrotóxicos y el acaparamiento de tierras. Ese modelo de producción pone en riesgo la identidad, la cultura y la economía de miles de familias. Estudios científicos comparativos, justamente en una de las comunidades donde se desarrollan algunos capítulos, San Juan de Puente Kyhá (Canindeyú), han revelado que los niños que viven en zonas de fumigaciones están sufriendo mayor daño celular que otros que viven en zonas de producción agroecológica.
Esta serie es posible gracias al apoyo de Base Is, Jaha Japoli y GLOBAL GREENGRANDFUNDS, en la búsqueda de visibilizar la falta de acceso al derecho a la soberanía alimentaria, los cuidados que implican la producción y el acceso al alimento sano, y los múltiples problemas de violencia sistemática que viven las comunidades campesinas en Paraguay.

Aquí van materiales sobre algunos de los temas desarrollados en estos primeros capítulos:
​

​Seguí la serie Docuselfie a través de las cuentas:
Facebook​​
www.facebook.com/tekohaaudiovisual​
​www.facebook.com/Kurundu-Colectivo-113418200061294
Instagram 
www.instagram.com/tekohaudiovisual/
​www.instagram.com/kurunducolectivo/
Para más información puede contactarnos:

Juan Carlos Lucas (Kurundu Colectivo)
Teléfono: +595 971 242 801
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO